Jaime Bayly Letts nació el 19 de febrero de 1965 y es el tercero de una familia de diez hermanos. Estudió en el colgio Markham de Lima, posteriormente ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar Derecho, pero, cuando aún estudiaba los cursos de Estudios Generales Letras, fue expulsado y decidió apuntar a su carrera como periodista.
Aún joven y debido a profundas discrepancias con su padre, se marchó a la casa de sus abuelos y entró al diario La Prensa por influencia de su madre, con tan solo quince años de edad, estableciendo vínculos con jóvenes promesas peruanas, en un momento en que el Perú pasaba de la dictadura a la democracia. Estableció un vínculo especial con el periodista peruano Federico Salazar, con quien hasta ahora mantiene una estrecha amistad y al que siempre demuestra una profunda admiración.
A los 18 años empezó a entrevistar a personajes políticos en el programa Pulso del Canal 5, para luego pasar a entrevistar a personalidades célebres, por sugerencia de Genaro Delgado Parker. Fue en esa época que Bayly entrevista al joven candidato presidencial Alan García Pérez y le pregunta si era cierto que se había sometido a la cura de sueño y que tomaba litio para controlar sus estados de ánimo. Por esa pregunta fue despedido de su canal y Bayly partió del país, para trabajar en Centroamérica.
En 1990, cuando Alan García dejaba el poder, regresó al Perú para apoyar decididamente la candidatura del laureado escritor liberal Mario Vargas Llosa, el cual perdería en las elecciones presidenciales frente al desconocido profesor universitario Alberto Fujimori.
La cercanía de Bayly con el notable escritor peruano le permitió estrechar vínculos con la familia Vargas
Llosa e iniciar una intensa amistad con su hijo Álvaro.
La publicación de su primera novela "No se lo digas a nadie" en 1994 fue acompañada de todo un escándalo en el Perú al tratar abiertamente no sólo su orientación bisexual y afición por las drogas, sino también al destapar a diversos personajes del ambiente artístico y político como gays en el clóset o cocainómanos. La familia de Bayly trató de impedir la publicación del libro ofreciéndole una suma de dinero que éste finalmente rechazó, prefiriendo -como sucedería tantas veces en el futuro- el escándalo.
En diciembre de 2006, falleció su padre, Jaime Bayly Llona, ex banquero y hombre de negocios.
En mayo de 2007, recibió en Miami el Visibility Award de la asociación contra la difamación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros GLAAD como reconocimiento a la apertura con que asume, como personaje público, su bisexualidad.
En la actualidad, conduce programas de entrevistas en Lima (El Francotirador), Miami y Buenos Aires, siendo además columnista de diversos medios de prensa.
Muchas de las novelas de Bayly giran en torno a los temas de la homosexualidad, la bisexualidad y la drogadicción. Otros elementos recurrentes en sus obras son los escenarios de la ciudad de Lima, la alta sociedad peruana y los conflictos en las relaciones interpersonales, en donde también se presentan posturas diferenciadas respecto a lo religioso.
A inicios del año 2010, Jaime Bayly expresó su deseo de postularse como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2011 e inmediatamente obtuvo un 2% de intención de voto, por encima de otros autoproclamados candidatos. Posteriormente, Jaime Bayly presentó su plan de gobierno, que consistían terminar con las subvenciones a la Iglesia Católica, la legalización del aborto, la disolución de las Fuerzas Armadas peruanas, la unión entre homosexuales. la legalización de las drogas. También propuso reducir el Congreso a sólo 25 representantes e indultar al ex presidente Alberto Fujimori. Luego, ha obtenido una intención de voto entre el 3% y el 4%.
Textos propiedad de Adonde.com Leer más en ese sitio
No hay comentarios:
Publicar un comentario